Como ya explicamos anteriormente, las personas procrastinamos cuando reemplazamos algunas de nuestras responsabilidades por otras actividades que nos agradan más, pero que son menos relevantes.
Se podría afirmar que procrastinar es una manera de evadirnos de nuestras obligaciones, a través de la sustitución por otras que nos resultan más placenteras, y con el fin de no afrontar una responsabilidad.
Os proponemos algunos métodos para combatir la procrastinación en cada ámbito:
Gestionar el tiempo. Una buena gestión del tiempo para realizar una tarea concreta evitará que la ansiedad y el estrés no terminen amenazando nuestro autocontrol. En este sentido, algunas de las recomendaciones serían:
Realiza un estudio de la tarea concreta que tienes que realizar. Si es muy elevada en volumen, podemos intentar delegar o simplificar.
Una buena organización y planificación de tareas específicas, en la que se incluyan además los recursos que vamos a necesitar y cómo, cuándo y dónde los vamos a obtener.
Cuidar la motivación y adquirir aquellos compromisos que seamos capaces de cumplir. En este sentido, si no tenemos claros los motivos y los “para qué”, quizás sea mejor dejarlo para otra ocasión.
Ir paso a paso, dividir el trabajo y las funciones a desempeñar en tareas más pequeñas, nos puede conducir hacia el éxito.
Finalmente, para no caer en un bucle de procrastinación infinita es necesario poner fechas límite. El tiempo nos ayudará a darnos un toque de atención que nos ayude a situarnos en la situación y poder avanzar en nuestro trabajo.
Como dice el famoso psicólogo Wayne W. Dyer: “Tú puedes hacer lo que te propongas. Eres fuerte y capaz. No eres frágil ni quebradizo. Al postergar para un momento futuro lo que quieras hacer ahora, te entregas al escapismo, a la auto duda, y lo que es peor aún al autoengaño”.
Como veis, la lucha contra la procrastinación puede hacerse amena, siempre que cuidemos todos los aspectos mencionados. Recuerda:
● Fijar límites al planificar la tarea: establecer un plazo y horarios.
● Dividir la actividad en tareas más sencillas.
● Buscar motivación.
● Escribir tus tareas.
● Descansar poniendo tiempos límite.
● Evitar las distracciones.
Decídelo y ponte en marcha. ¡Ánimo!
Add a Comment