Las organizaciones necesitan un equipo de dirección que esté altamente cualificado y muy preparado para abordar la transformación digital. Para dar comienzo a esta transformación y afrontar la nueva estrategia, las empresas deberán de incorporar personal con alta formación digital.
En este post, gracias a los conceptos impartidos por María Luz Pomares, psicóloga y experta en Recursos Humanos, conoceremos todo sobre el auge en las profesiones digitales.
Actualmente, existen nuevas profesiones digitales que requieren formación digital, con lo que se abre un nuevo mundo de oportunidades. Cabe destacar que, en los próximos años, habrá un incremento de ofertas para perfiles digitales y tecnológicos
Las empresas de todos los sectores, sobre todo el sector servicios y ocio, requieren más puestos de trabajo para afrontar la transformación digital.
Tal y como se advierte, el sector comercio al por mayor, el tecnológico y el industrial ocupan los primeros puestos en el ranking de la demanda de profesionales para abordar la transformación tecnológica.
En el sector de ocio y servicios se exige más personal de marketing digital y gestores de plataformas, gestión de la marca, control del canal de distribución, mientras que desaparecen puestos comerciales tradicionales.
En el sector industrial, cada vez más se ofertan productos de más alta calidad personalizados para los clientes, lo que requiere una fabricación más flexible atendiendo a las necesidades. Es por ello, que la industria está introduciendo innovaciones tecnológicas y digitales incorporando robótica, impresión 3D, cloud computing, realidad virtual, inteligencia artificial, realidad aumentada y nuevos softwares para la mejora de procesos en la cadena de suministros.
Llega la Industria 4.0; la fábrica completamente conectada verá la luz próximamente. De momento, ya contamos con la impresión 3D o los robots inteligentes interconectados que facilitan una rápida reacción de la cadena de suministro.
Asimismo, cabe destacar la demanda de ingenieros altamente cualificados, con conocimientos en tecnologías de información y comunicación en el sector de la construcción. Asimismo, habrá una actualización de conocimientos en tecnologías de información y comunicación. Por su parte, l comercio internacional está creciendo exponencialmente.
En cuanto a los servicios financieros, los nuevos modelos de negocio, como la banca móvil, precisan de especialistas en matemáticas, estadística e inteligencia social, análisis estratégico, de riesgos y tratamiento de Big Data.
Otra de las novedades serán los servicios 24 horas, la creación de nuevos modelos de negocio con menos personas en sucursales, y la necesidad de nuevos profesionales capaces de poner en contacto startups con los inversores.
Respecto al agroalimentario, habrá un mejor control de la calidad. Se buscan ingenieros versados en estadística, matemáticas y tecnologías predictivas con capacidad de análisis de gran volumen de datos, dado que la digitalización está mejorando el control de la trazabilidad de los productos y de la gestión de la cadena de suministro.
Las empresas están creando nuevos puestos de trabajo en el área de las tecnologías de la información y está creciendo el número de empleados en el ámbito tecnológico y digital en España, por lo que es fundamental ofrecer una formación acorde a las necesidades presentes y futuras del mercado.
Los trabajos más demandados serán: los relacionados con la Consultoría Estratégica de Transformación Digital. Los puestos relacionados con Ventas, Marketing y Publicidad Digital. En el área de Finanzas, se precisarán Analistas de Inversiones, responsables de administración y Controller Financiero. El Comercio Internacional (Importación y Exportación) precisará nuevos perfiles con altos conocimientos técnicos. El área de Recursos Humanos (Selección y Gestión del talento) creará nuevos puestos que sean capaces de abordar la transformación digital. El área de Supply Chain, Logística y Operaciones crecerá exponencialmente y se buscarán responsables de Logística, Compras y Operaciones.
Finalmente, los perfiles tecnológicos y digitales crearán el mayor número de puestos en los próximos años.
En definitiva, las empresas necesitan futuros trabajadores que tengan altos conocimientos digitales, con varios idiomas y altos conocimientos digitales y tecnológicos, además del manejo en redes sociales como herramienta para generar valor.
Por otro lado, las habilidades que las empresas buscan actualmente y que nunca pasarán de moda son:
- La capacidad para trabajar en equipo y de tomar decisiones y resolver problemas.
- El conocimiento técnico relacionado con el trabajo.
- La capacidad para planificar, organizar y priorizar el trabajo.
- El dominio de herramientas digitales y tecnológicas e idiomas.
- Aprender a aceptar las críticas.
- Flexibilidad y adaptación.
- Motivación y confianza para cumplir los objetivos marcados.
- Saber trabajar bajo presión para cumplir los plazos establecidos.
- Habilidades relacionales y comunicativas a todos los niveles.
- El positivismo, ya que está demostrado que la productividad aumenta con una actitud positiva en el trabajo.
En varios años, más del 50% de las habilidades que hoy se consideran importantes habrán cambiado.
Add a Comment