LinkedIn es la red de negocios por excelencia. Tanto es así que, según los datos del estudio de Uso de Redes Sociales del centro estadounidense que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo), Pew Research Center, el 44% de los usuarios de LinkedIn genera más de 75.000 dólares, cantidad que es superior a la media nacional en los Estados Unidos.
Por ello y gracias a María Luz Pomares, psicóloga organizacional y especialista en Recursos Humanos, veremos cómo sacarle el máximo partido a LinkedIn para aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece de cara a la búsqueda activa de empleo.
LinkedIn para la búsqueda de empleo
¿Cuáles son las redes sociales más idóneas y consultadas por los reclutadores para buscar talento?
Los responsables de contratación suelen consultar los perfiles, en primer lugar, de Facebook y LinkedIn, con más de un 70% de asiduidad. Y en menor medida, menos de un 50%, de Instagram y Twitter.
Asimismo, la mejor red social para buscar trabajo es LinkedIn (71%), sobre todo porque cuenta con más de 17 millones de páginas de empresas, más de 2 millones de grupos de LinkedIn, más de 120 canales de noticias y más de 2.500 influencers.
Pero, ¿por qué deberíamos utilizar LinkedIn? Porque es una herramienta profesional que nos permite:
- Tener un perfil online.
- Establecer relaciones y ampliar nuestra red de contactos.
- Publicar contenido de interés y trabajar nuestra marca personal.
- Permanecer al tanto de las novedades del sector.
LinkedIn es una plataforma recomendable para buscar trabajo cualificado:
- Los responsables de contratación utilizan y consultan las redes sociales.
- Los profesionales de Recursos Humanos reconocen que consultan las redes sociales de los candidatos antes de tomar la decisión final de contrartalos.
¿Qué pasos podemos dar para abrir nuestro perfil de LinkedIn?
- Procura tener una imagen profesional.
- Completa tu perfil.
- Mantén a mano una lista de palabras clave para introducirlas en herramientas como LinkedIn.
¿Cómo completar los distintos apartados de nuestro perfil?
- El titular es lo primero en leerse, así que debes usar palabras clave para tener un resumen profesional.
- Ocupaciones, áreas: Piensa en las palabras clave a través de las que quieres que te encuentren. Aprovecha todos los caracteres y no lo utilices para poner “en búsqueda activa de empleo”.
- En el extracto o “acerca de”, escribe en primera persona. Deja claro tu perfil profesional. Destaca lo que mejor sabes hacer e introduce tus logros profesionales.
- En “aptitudes y validaciones” incluye aquellas habilidades que quieras que los demás sepan que posees (las habilidades pueden validarse).
- Experiencia, puestos y responsabilidades: Incluye las fechas y el título de los puestos, y procura que todos los datos coincidan con tu CV. Además, incluye información relevante para reflejar el modo en que deseas ser visto.
- Educación, cursos, certificados e intereses.
- Recomendaciones: Es fundamental contar con unas cuantas recomendaciones específicas.
- Utiliza una foto profesional, participa en grupos y busca empleo.

¿Cómo podemos conseguir un perfil eficaz de LinkedIn si ya tenemos uno y queremos mejorarlo?
El extracto es, junto con el titular y la foto, una de las partes más importantes de tu perfil.
Para posicionarte en las búsquedas deberás buscar un equilibrio entre expresarte con personalidad y usar las palabras clave por las cuales querrás aparecer en LinkedIn.
Para redactar el titular, lo primero que se lee en un perfil, debes pensar en palabras clave que sirvan como trampolín para que las empresas te encuentren. Se recomienda no escribir “en búsqueda activa de empleo” o algo similar.
Consejos para redactar el extracto:
- Escribe en primera persona.
- Deja claro tu perfil profesional, destacando aquello que mejor sabes hacer.
- Introduce logros profesionales.
- Incluye tu dirección de correo, ya que el extracto es público.
- Selecciona palabras claves por las que deseas ser encontrado, y repítelas a lo largo del texto. Ayudará al posicionamiento de tu perfil.
- Tu extracto es tu presentación para todo aquel que visite tu perfil.
- Haz que tu perfil sea único utilizando un extracto con personalidad. El extracto debe ser capaz de captar la atención de quien lo lea. Resume en él cuál es tu diferencial, qué puedes aportar a los demás y alguna información de tu experiencia laboral que respalde tu presentación.
Crea un perfil profesional destacando los puntos fuertes y qué puedes ofrecer a tu futuro empleador. Incluye tus aptitudes.
- La sección aptitudes permite que otras personas validen tus conocimientos.
- No es lo mismo que cuentes que eres especialista en Google Ads, que una persona con renombre corrobore esta afirmación.
- Es fundamental que elijas con precisión tus aptitudes y las rellenes todas de una vez.
- De lo contrario, las que añadas posteriormente empezarán de cero y será más difícil que consigan valoraciones.
Asimismo, es fundamental que conectes con otras personas del sector o área funcional de conocimiento, también en grupos de LinkedIn. Para esto, sigue a empresas de tu campo en LinkedIn, dale a “me gusta” y haz algún comentario en sus publicaciones. Añade hashtags cuando realices o compartas una ubicación, pues todas las redes los valoran. Por ejemplo, FinancialAnalysis o PMP.
Otro consejo para conseguir un perfil eficaz de LinkedIn es mostrar una actitud proactiva y de colaboración: ayudar a los demás, responder preguntas y proporcionar instrucciones.
¿Cuál es la mejor forma de crear una red de contactos efectiva?
A la hora de desarrollar su red de contactos, lo más importante es no olvidar su objetivo profesional y añadir a su red personas pertenecientes a su campo profesional (sin olvidarse de los responsables de contratación y los reclutadores).
¿Qué debemos hacer para lograr oportunidades de trabajo en esta red?
Nuestro perfil de LinkedIn debe estar siempre actualizado para alcanzar más oportunidades profesionales. Un perfil que sea atractivo para un reclutador es el que, además de establecer formación, experiencia, competencias y habilidades, muestra nuestra ubicación y sector de trabajo, así como nuestra situación en búsqueda activa de empleo. (LinkedIn tiene habilitada una funcionalidad para ello).
Con el objetivo de propiciar más y mejores oportunidades, debemos actualizar los intereses profesionales: el nivel de visibilidad del perfil para el reclutador se basa en las etiquetas elegidas. Además, se recomienda tener una foto representativa y profesional, con el apartado “acerca de” (extracto) redactado de forma correcta y atractiva para atraer a los reclutadores. También es conveniente solicitar varias recomendaciones a antiguos empleadores, compañeros de trabajo e, incluso, compañeros de estudios, así como unirse a grupos de LinkedIn relacionados con nuestra profesión y sector.
Add a Comment