marca-personal

Marca personal

Si hay algo importante a la hora de conseguir cualquier cosa es la impresión que damos, y eso tiene mucho que ver con la marca personal. Por ello, en este post y gracias a las enseñanzas de María Luz Pomares, veremos cómo establecer una buena marca personal. Algo realmente importante y que nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos.

¿Qué es la marca personal?

La marca personal se define como el proceso para diferenciarte y destacar entre los demás presentando tu propuesta de valor diferencial.

¿Qué importancia tiene la marca personal a la hora de buscar un empleo?

Define tu marca, crea tu futuro. Cuando se trata de lograr el éxito, tú eres tu propia arma secreta. Tienes lo que ningún otro tiene, y es por ello que el servicio de consultoría para marcas personales se centra en articular qué es lo que te hace a ti, a tu marca y a tu persona excepcional. 

Y si no estamos en búsqueda de empleo, ¿cómo podemos usar la marca personal y para qué?

Trabajamos desde la estrategia de marca para construir unos cimientos acordes con las necesidades y objetivos que se deseen conseguir:

  • Definición de objetivos y propuesta de valor.
  • Definición del público objetivo.
  • Adecuación del mensaje.
  • Diseño de la propia imagen.
  • Planificación estratégica y plan de acción.

¿Qué debemos hacer para crear una marca personal?

Pasos para desarrollar la marca personal:

  1. Conócete a ti mismo.
  2. Comunica tu propuesta de valor.
  3. Diferénciate con tus habilidades.

¿Cómo comunicamos la marca personal?

En este sentido, usaremos los medios sociales para construir la marca personal. Los destinatarios del mensaje pueden ser contactados por: medios de comunicación social; redes; reuniones cara a cara; organizaciones profesionales; correo electrónico; publicaciones en la web; blogs; muestras de trabajo y presentaciones de grupo.

Tips para gestionar nuestra carrera profesional a través de nuestra marca personal:

  • Ten a mano una lista de palabras clave para incluir en los medios sociales utilizados.
  • Construye perfiles profesionales convincentes (no te remontes a más de 15 años).
  • Destaca los puntos fuertes y lo que ofreces a un posible empleador.
  • Conéctate con otros en tu sector/área funcional, como en los grupos LinkedIn.
  • Sigue a las empresas de tu campo en LinkedIn, Twitter, Facebook. Indica “Me gusta” en lo que te interesa.
  • Añade hashtags cuando compartas una actualización o publiques un post en LinkedIn y otras redes. Ejemplos: #Contable #Financiero #Publicidad.
  • Ayuda a los demás: responde a las preguntas, haz presentaciones, etcétera. 
Tags: No tags